Mundo

EEUU realiza 3 ataques contra presuntas embarcaciones del narco en el Pacífico

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico oriental contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, resultando en 14 muertos y un sobreviviente.

El anuncio en redes sociales el martes marca una escalada continua en el ritmo de los ataques, que comenzaron a principios de septiembre y ocurrían con semanas de diferencia. Esta fue la primera vez que se anunciaron múltiples operativos en un solo día.

Hegseth afirmó que las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del único sobreviviente, pero no especificó si esa persona permanecería bajo su custodia o sería entregada a Estados Unidos.

En un ataque a principios de octubre que dejó dos sobrevivientes, el Ejército estadounidense los rescató y posteriormente los repatrió a Colombia y Ecuador.

Hegseth publicó en redes sociales imágenes de los ataques en las que se pueden ver dos lanchas moviéndose a gran velocidad por el agua. Una está visiblemente cargada con una gran cantidad de paquetes o bultos. Ambas explotan de repente y se ven envueltas en llamas.

El tercer ataque parece haberse realizado sobre un par de botes que estaban flotando en el agua uno al lado del otro. Parecen estar en gran parte vacíos, con al menos dos personas moviéndose antes de que una explosión envuelve a ambas embarcaciones.

Añadió que “los cuatro botes eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitando por rutas de narcotráfico conocidas y transportando narcóticos”.

El número de muertos en los 13 ataques divulgados desde principios de septiembre es ahora de al menos 57 personas.

El presidente colombiano Gustavo Petro criticó en la red social X los ataques del martes asegurando que hacen un uso desproporcionado de la fuerza, por lo que las “bajas se convierten en asesinatos”. En declaraciones a la prensa desde Arabia Saudita, el mandatario cuestionó que el objetivo de Estados Unidos sea incautar cocaína y sugirió que pretende una “invasión, que también es absurdamente ilegal y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”.

En tanto, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum recalcó que “queremos que se cumplan los tratados internacionales” y agregó que “no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan”, durante su conferencia matutina diaria.

En su anuncio el martes, Hegseth también continuó trazando paralelismos entre las acciones militares contra el narcotráfico y la guerra contra el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Afirmó que los cárteles “han matado a más estadounidenses que Al Qaeda, y serán tratados de la misma manera”.

El presidente Donald Trump también ha justificado los ataques al afirmar que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga y proclamando que las organizaciones criminales son combatientes ilegales, basándose en la misma autoridad legal utilizada por la administración del presidente George W. Bush para la guerra contra el terrorismo.

Sin embargo, la administración Trump no ha mostrado evidencia para respaldar sus afirmaciones sobre los barcos, su conexión con grupos del narcotráfico o incluso la identidad de las personas muertas en estos ataques.