David Monreal destaca logros en seguridad, obras y programas sociales
El gobernador presentó su cuarto informe con reducción del 96 porciento en homicidios, obras en salud y educación, y finanzas sanas.
El gobernador David Monreal Ávila presentó su cuarto informe de gobierno en Zacatecas, donde destacó la reducción de homicidios, el saneamiento de las finanzas estatales y el impulso a programas sociales. Aseguró que la entidad pasó de ser de las más violentas del país a ubicarse entre las más seguras, además de lograr inversiones en salud, educación y obra pública.
Logros financieros y de obra pública
El mandatario resaltó que no habrá problemas para cerrar 2025 gracias a ingresos propios por cuatro mil 200 millones de pesos, un aumento de más del 70 porciento respecto a 2021. La capacidad de gasto estatal creció de 30 mil a 42 mil millones de pesos en 2024.
La Auditoría Superior de la Federación reconoció a Zacatecas como una de las cinco entidades que mejor administra recursos federales, mientras que las calificadoras elevaron la nota crediticia a su mejor nivel en dos sexenios.
En obra pública, la administración cerrará 2025 con más de mil 600 millones de pesos invertidos en carreteras, agua potable, salud y educación, dentro de un acumulado superior a nueve mil millones en el sexenio.
Seguridad y fortalecimiento policial
Monreal afirmó que Zacatecas pasó de 11.1 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes en 2021 a 0.4 en julio de 2025, una disminución del 96 porciento. También aseguró que las desapariciones se redujeron 67 porciento en el último año.
En materia policial, el 99 porciento de los elementos de seguridad cuentan con certificado único y el 100 porciento de los estatales aprobaron controles de confianza. Se homologaron salarios a 16 mil pesos mensuales, con la meta de llegar a 18 mil en 2026.
La primera etapa del C5i La Fortaleza concluyó con una inversión de más de mil millones de pesos, con tecnología para disuadir delitos y responder a emergencias en los 58 municipios.
Política social y educación
El informe destacó la reducción de 17 porciento en la población en pobreza. En cuatro años se invirtieron más de seis mil millones de pesos en programas sociales, además de apoyos federales como las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
En educación, se destinaron 270 millones para útiles, uniformes y mochilas, así como 470 millones para rehabilitar más de mil 800 planteles. La UAZ recibió 300 millones para infraestructura y la Normal de San Marcos 100 millones.
Salud, movilidad y campo
Con el programa IMSS Bienestar se crearon más de mil 600 plazas médicas y se alcanzó el 100 porciento de abasto de medicamentos en unidades de primer nivel. La obra más destacada es el hospital de tercer nivel en Guadalupe, con una inversión de 3 mil millones.
En movilidad se invirtieron 240 millones en la Terminal 1 del Platabús, y en el campo se entregaron más de mil tractores y 500 millones en apoyos agrícolas solo en 2025.