Sentenciados, 940 por huachicoleo desde 2016
Se volvió de los ingresos más importantes de las bandas criminales y cárteles
Los sentenciados en el país por actividades delictivas vinculadas al mercado ilícito de combustibles, mejor conocido como huachicoleo, se situaron en 940 entre 2016 y julio de este año, revelan cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex) obtenidas por El Universal a través de Transparencia.
El dato contrasta con que en el mismo lapso ha habido 12 mil 362 detenidos tras verse involucrados en esta actividad.
Leonardo Núñez, director de investigación aplicada de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), expuso que las cifras son reflejo de la existencia del problema incluso durante el sexenio pasado, cuando se aseguraba que el mercado ilegal se había reducido 95% y que ya se había solucionado.
“El huachicoleo no se combatió de forma frontal, por lo que proliferó y se volvió uno de los ingresos más importantes de las bandas criminales y los cárteles”, destacó en entrevista.
“Con este delito se financiaron otros más que fortalecieron a los grupos que hoy trata de combatir el gobierno y que afectan a la población de diferentes maneras”.
Además, explicó que en vista de que prolifera el mercado ilícito de combustibles, se refuerza la teoría de que hay filtración de información desde adentro de la petrolera y las corporaciones de seguridad que están involucradas en el combate del mercado ilícito de combustibles.
“Ya sea por acción u omisión, los gobiernos han dejado que este problema escale a estos niveles”, añadió Núñez.
Esta casa editorial solicitó a Pemex una postura respecto a los retos de las autoridades para combatir el huachicoleo y sobre la cantidad de sentenciados y detenidos registrada en los últimos años, pero al cierre de edición no se había recibido respuesta.
DELINCUENCIA SOFISTICADA
De acuerdo con estimaciones de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), uno de cada tres litros de combustible que se comercializan o distribuyen en el país tiene un origen ilícito, ya sea a través de las tomas clandestinas a los ductos de la petrolera, las mezclas ilegales que se realizan en México y las importaciones ilegales, conocidas como huachicol fiscal. Estas últimas, además de afectar a Pemex, impactan al erario de forma directa, ya que no se recaudan impuestos y se financia al crimen organizado sofisticado.
En meses recientes se han dado a conocer los casos de incautaciones de barcos con cargamentos de combustibles ilegales y una minirrefinería de huachicol, así como el aseguramiento de 129 carrotanques de ferrocarril.
ALERTAN SOBRE IMPUNIDAD
Para Javier Oliva, coordinador del seminario en estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM, el hecho de que no haya detenidos en los casos recientes de incautaciones demerita los resultados presentados, pues queda la sensación de impunidad entre la población, sin que haya solución real.