Local

Chapulines destruyen hasta una hectárea de cultivos diariamente

La estrategia actual se enfoca en detectar zonas de oviposición y prevenir nuevas migraciones.

Los chapulines gordinflones (Brachystola mexicana) están causando daños severos a los cultivos de frijol en zonas de agostadero. Según Jaime Mena Covarrubias, especialista consultado, la plaga ha llegado a destruir una hectárea completa por día en cada zona infestada.

El ciclo biológico del insecto inicia en los agostaderos, donde inverna en forma de huevo. Al comenzar las lluvias, los huevos eclosionan y las ninfas migran hacia los cultivos, donde arrasan principalmente con hojas anchas.

Estrategias no tóxicas y soluciones con valor agregado
Mena Covarrubias señaló que existen alternativas biológicas para frenar la plaga, como cepas de hongos específicas que solo atacan a esta especie. También propuso utilizar máquinas recolectoras para capturar chapulines, molerlos y mezclarlos con pastura como alimento para vacas, puercos o gallinas, debido a su alto contenido proteico.

«Es un alimento rico en proteínas, se van a tener ganancias.» Jaime Mena Covarrubias, especialista

Además, se destacó la importancia de capacitar a los productores y mantener coordinación entre instancias, ya que en muchas zonas no existe una estrategia preventiva clara.

El ciclo continúa: ¿cómo detenerlo?
La plaga está a punto de entrar en su fase reproductiva. Las hembras enterrarán sus huevos en suelos blandos, donde permanecerán hasta la siguiente temporada. Por ello, la estrategia actual se enfoca en detectar zonas de oviposición y prevenir nuevas migraciones.

El especialista advirtió que, si no se actúa ahora, el daño podría repetirse en 2026. Por ello, llamó a implementar medidas colectivas y sostenibles para romper el ciclo reproductivo del insecto.