Aumentan los conflictos laborales en Zacatecas: INEGI
En el 2025 se registraron 607 según la Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local
La cifra anual de conflictos de trabajo aumentó en un 5.5% en el estado de Zacatecas según las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL).
En el informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se detalla que el número de conflictos registrados a lo largo del 2024 fue de 607, mientras que en el 2023 fueron 575.
En el último año, el 57.9 % de los conflictos individuales de trabajo tuvo como motivo la demanda por despido injustificado de acuerdo con las cifras nacionales.
De cada 100 conflictos individuales, 23.7 % reclamó la indemnización conforme a los criterios establecidos en la ley; 19.6 % lo hizo por el pago de aguinaldo y 19.4 %, por pago de días de descanso.
En el mismo periodo, a nivel estatal se registraron mil 681 convenios prejudiciales, 48 menos que en el año previo.
A nivel nacional, 1.6 personas trabajadoras por cada mil interpusieron demanda por conflictos individuales y colectivos.
Por entidad federativa, sobresalieron Baja California, con tasa de 3.3; Aguascalientes, 2.9; Baja California Sur, 2.9; Querétaro, 2.8; Ciudad de México, 2.7 y Guanajuato, 2.6. En Zacatecas la tasa fue de sólo 0.9, con lo que se ubicó como el octavo estado con menor incidencia de las 32 entidades federativas.
Además, en el 2024 se registraron cuatro emplazamientos a huelga, mientras que en el 2023 fueron siete, también en el estado de Zacatecas.