Nacional

En el Senado plantean cuotas diferenciadas para proteger museos y zonas arqueológicas

El PVEM presentó una iniciativa para reformar el artículo 288 de la LFD, para establecer cuotas diferencias de ingreso a museos.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado presentó una iniciativa para reformar el artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, con el objetivo de establecer cuotas diferenciadas de ingreso a museos, monumentos y zonas arqueológicas de propiedad federal.

La medida apunta a aumentar los ingresos sin afectar a los mexicanos, y garantizar recursos suficientes para conservar el patrimonio cultural del país.

De acuerdo con la propuesta, se plantea incrementar progresivamente las tarifas para visitantes internacionales, mientras que los ciudadanos mexicanos mantendrán el costo actual, así como los beneficios de entrada gratuita los domingos, para estudiantes, maestros, jubilados y personas con discapacidad.

En zonas de categoría I, el acceso para extranjeros pasaría de 95.58 pesos a 286.74 pesos, sin afectar la tarifa nacional.

Uno de los puntos clave de la propuesta es que lo recaudado se dividiría en partes iguales entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los gobiernos estatales donde se ubiquen los recintos culturales, para que puedan invertir en infraestructura, conservación y mitigación de impactos provocados por el turismo masivo, como la gentrificación, la sobrecarga ambiental y el deterioro físico de los sitios.

Además, los legisladores proponen eliminar la restricción que limita la entrada gratuita solo a comunidades indígenas colindantes, y extender este beneficio a todas las personas que vivan en los municipios donde se localizan las zonas arqueológicas o museos.

Esto, afirmaron las y los legisladores ecologistas, promueve la inclusión, el acceso a la cultura y el respeto a la identidad local.

Según cifras del INAH, entre 2018 y 2024, más de 90 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país. Sin embargo, los ingresos siguen siendo bajos: en 2022, apenas se recaudaron 647 millones de pesos, una cantidad insuficiente para cubrir costos de operación, mantenimiento, conservación e investigación.

Las y los senadores del Partido Verde señalaron que México cuenta con un patrimonio cultural del mismo nivel que países como Egipto, Italia o Grecia, y que por ello requiere una inversión proporcional a su riqueza histórica y potencial turístico.

“Esta reforma permitirá dotar al INAH y a los estados de los recursos necesarios para proteger las joyas culturales que son orgullo nacional y atractivo mundial”, afirmaron.