Local

Gobernador de Zacatecas llama a defender la inversión en megaproyectos

Advirtió que hay quienes buscan frustrar su realización

El gobernador, David Monreal Ávila llamó a los habitantes de Zacatecas a que “defiendan la inversión” de megaproyectos de infraestructura anunciados por la federación y el estado, pues advirtió que hay quienes buscan frustrar su realización.

Mencionó cuatro obras que suman una derrama de casi 28 mil millones de pesos y que –dijo– generarán desarrollo y empleos: la presa Milpillas, el segundo piso del bulevar metropolitano, el hospital regional del IMSS y 22 mil viviendas para familias de escasos recursos proyectadas por el Infonavit.

«Si cuidamos estas obras, tenemos una enorme expectativa y la posibilidad real de incorporar a Zacatecas al desarrollo nacional. Es tanta la expectativa… pero a veces hay tanta maldad y tanta perversidad para frustrar cosas» David Monreal, gobernador de Zacatecas

Además de la derrama económica inmediata, el mandatario enfatizó que los proyectos atenderán necesidades a largo plazo, como Milpillas que, con una inversión de ocho mil 900 millones, garantizará el derecho a agua potable para cerca de medio millón de habitantes por un periodo de 40 años.

Dicho proyecto se ha pospuesto durante cerca de siete años, debido a que líderes y ejidatarios se han negado a vender los terrenos necesarios, con intenciones políticas, según ha declarado el gobernador en varias ocasiones.

Además insistió en que los seis mil millones de pesos destinados a la construcción del segundo piso del bulevar, y a otras acciones del programa de Movilidad para el Bienestar (Mobi), resolverán las necesidades de traslado de la zona metropolitana por un periodo de 40 años.

Cabe señalar que el viaducto elevado ha permanecido suspendido por una orden judicial desde el pasado 12 de marzo, en respuesta a un amparo interpuesto por varios ciudadanos.

El gobernador también refirió la inversión de más de tres mil millones que representa el hospital del IMSS anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y que también cubrirá las necesidades de la población por un periodo de 40 años.

Monreal Ávila se refirió además a la inversión de entre ocho mil y 10 mil millones del programa Vivienda para el Bienestar, que permitirá la construcción de 22 mil casas en Zacatecas a lo largo del actual sexenio.

“Estamos hablando de desarrollo económico, de generación de empleo y la cristalización de una sociedad progresista, porque estamos atendiendo tópicos y sectores… por primera vez se puede hablar de una visión de progreso y desarrollo”, insistió.