Alcalde de Zacatecas suspende trabajos del Segundo Piso
Miguel Varela colocó sellos de suspensión y acordonó mobiliario y maquinaria
A solo días de haber arrancado, los trabajos preliminares del segundo piso del bulevar fueron suspendidos por el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo.
Al colocar sellos de suspensión y acordonar mobiliario y maquinaria de la constructora Grupo Hycsas, el alcalde panista denunció que el proyecto carece de la autorización del municipio y de instancias federales como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Mientras que grupos sociales convocados por colectivos feministas marcharon en contra de la construcción en el bulevar, Varela Pinedo acudió al sitio donde se hacía la sustitución del drenaje.
Acompañado por funcionarios municipales, recordó que desde el viernes solicitó a la Secretaría de Obras Públicas diversos documentos, como los estudios de riesgo del proyecto, pero no recibió respuesta.
Con el objetivo de notificar la suspensión de la obra, el presidente municipal esperó durante cerca de una hora a directivos de Grupo Hycsa, contratista del proyecto, pero no hicieron acto de presencia.
El alcalde negó que las obras del bulevar sean de jurisdicción exclusivamente federal y que con ello, el gobierno del estado pueda prescindir de la autorización municipal.
Incluso exhibió la solicitud de permisos que hizo Secretaría de Obras Públicas al anterior presidente municipal, Jorge Miranda Castro, el cual en su momento respondió haciendo 42 observaciones que no han sido solventadas.
El municipio también exige dictámenes en materia de protección civil, estudios de agua potable y alcantarillado emitidos por la JIAPAZ, de energía eléctrica por parte de la CFE, además del visto bueno de la UNESCO para descartar el riesgo de perder el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad que tiene la ciudad.
“Mientras el proyecto no sea viable, el segundo piso o el robo del siglo, no va a realizarse porque además los zacatecanos no quieren esta obra”, subrayó el presidente.
Desde la madrugada del sábado, comenzaron las labores de rehabilitación del drenaje a cargo de Grupo Hycsa, empresa que pretende realizar el viaducto en un lapso de entre 24 y 25 meses y con una inversión de tres mil 652 millones de pesos.
Autoridades estatales han reconocido que sólo cuentan con la autorización para las obras preliminares, pues sigue pendiente el permiso federal para la edificación del viaducto.