Local

Nueva ley endurece castigos por extorsión en Zacatecas

Con la aprobación de la Ley General contra la Extorsión, Zacatecas incrementará las sanciones y mejorará la coordinación entre autoridades.

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, expresó que la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión permitirá reforzar el combate al delito de extorsión en Zacatecas.

En la Cámara de Diputados, durante la noche del martes, la iniciativa pasó con 339 votos a favor, cien en contra y cuatro abstenciones, por lo que fue enviada al Senado de la República para su trámite constitucional.

La nueva ley contra la extorsión define un solo tipo penal de extorsión aplicable en todos los estados, además de mecanismos para que instancias federales, estatales y municipales coordinen su trabajo.

«Es una ley muy completa, yo estoy seguro de que ayudará mucho a combatir la extorsión, un delito que tanto afecta la tranquilidad, seguridad y patrimonio de los mexicanos» Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas

Según registros de la Fiscalía de Zacatecas, de enero a septiembre se abrieron 277 carpetas de investigación por extorsión.

La extorsión es el delito más cometido en Zacatecas, pero también es el que tiene la mayor cifra negra, pues en el último año sólo se denunció el 2.3% de los casos, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

El fiscal destacó que la Ley General de Extorsión contempla que la extorsión es un delito que se persigue de oficio, sin necesidad de una denuncia formal por parte de las víctimas.

Además, crea figuras especiales para la atención del delito de extorsión y aumenta las penas, que actualmente tienen un mínimo de seis años de prisión, sanción que incrementará dependiendo de las agravantes y las condiciones en que se perpetre la extorsión.

Llamada extorsiva
Entre las modalidades que se pretende combatir, y considerada como agravante, está la llamada telefónica extorsiva que se realiza desde cárceles de otros estados.

Precisó que el 82% de los casos de extorsión en Zacatecas son llamadas extorsivas, la mayoría provenientes de prisiones de Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo y Jalisco.

«El principal registro de carpetas de investigación por el delito de extorsión son llamadas salientes de centros de reclusión.» Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas

Cristian Paul Camacho mencionó que en Zacatecas se cuenta con un banco de voces de investigación que opera mediante un software de la Fiscalía, el cual identifica a extorsionadores y secuestradores.

Anunció que se buscará suscribir un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas para incluir en este banco de voces a personas privadas de la libertad y servidores públicos, ya que la nueva Ley General de Extorsión contempla penas más severas para funcionarios involucrados.

Aumentarán las denuncias por extorsión
El fiscal pronosticó que aumentarán las denuncias por extorsión con la aplicación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que complementa la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que, aunque será un delito perseguido de oficio, las denuncias ciudadanas siguen siendo importantes porque la información de los denunciantes es esencial para la investigación y detención de los delincuentes.

Cabe señalar que Camacho Osnaya será el único fiscal estatal en hacer una exposición sobre el delito de extorsión durante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia zona noreste y noroeste, que sesionará el 31 de octubre.