Mara Muñoz obtiene cargo de jueza penal tras resolución del Tribunal Electoral
El TEPJF resolvió nombrar a Mara Muñoz Galván como jueza en materia penal en Zacatecas, garantizando criterios de paridad de género.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió otorgar el nombramiento de jueza en materia penal a Mara Muñoz Galván, con base en criterios de paridad de género.
La abogada impugnó la validación de la elección judicial federal luego de que el otro candidato, Jorge Eduardo Marín Valadez, recibió la designación gracias a que obtuvo una ventaja de cinco mil 700 votos según datos publicados por el INE.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, refirió que en Zacatecas hay sólo tres juzgados penales, de los cuales dos tienen titulares hombres, por lo que de mantenerse la asignación –dijo– “la aplicación de la justicia federal en materia penal va a monopolizarse por los hombres”.
Como parte de su trayectoria, Mara Muñoz diseñó e implementó la creación del Centro de Justicia para las Mujeres en 2014, fungiendo además como su primera directora durante tres años.
La maestra en Ciencias en Sociología por la London School of Economics and Political Science, y maestra en Política Social por la Universidad de Nottingham, recibió el reconocimiento “María Rodríguez Murillo” que otorga el Congreso de Zacatecas, por su labor destacada a favor de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.
Actualmente es abogada independiente, acompañante de víctimas de violencia de género en casos de feminicidio y violación, en varios estados del país.