Rastro municipal de Guadalupe refuerza vigilancia contra gusano barrenador
Con inspecciones “ante mortem” y vigilancia zoosanitaria, el estado de Zacatecas no registra casos de infección.
El rastro municipal de Guadalupe opera bajo rigurosos protocolos sanitarios para prevenir la presencia del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga de alto riesgo sanitario que representa una amenaza significativa para la ganadería nacional.
Esta plaga, cuyas larvas se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente al depositarse en heridas abiertas, ha motivado el fortalecimiento de las medidas de vigilancia sanitaria en el municipio, pese a que no existe ningún indicio de su presencia en todo el estado de Zacatecas.
Protocolos de inspección reforzados
Ramiro Velázquez Soria, médico veterinario zootecnista e inspector sanitario del rastro municipal, explicó que el proceso de estudio “ante mortem” se realiza de manera meticulosa antes de que los animales pasen a la sala de desensibilización. Esta revisión exhaustiva en los corrales permite verificar que el ganado en pie se encuentre físicamente sano y libre de cualquier signo de la plaga.
“Tenemos un especial énfasis en todas las enfermedades del ganado que se puedan observar”, señaló Velázquez Soria, quien confirmó que por instrucciones del alcalde Pepe Saldívar se ha intensificado la vigilancia específica contra el gusano barrenador en los últimos tiempos.
Barreras zoosanitarias efectivas
El inspector sanitario manifestó su confianza en que es prácticamente imposible la presencia de casos positivos en Zacatecas, gracias a los cercos zoosanitarios establecidos en los estados de Chiapas, Campeche y Veracruz, así como una franja de contención ubicada en la parte central del país que funciona como zona de amortiguamiento.
“Todo ganado que recorre del sur al norte del país pasa por una serie de etapas de supervisión sanitaria por parte de las autoridades sanitarias“, explicó Velázquez Soria. En estos puntos de control se revisa minuciosamente el tránsito animal con apoyo de elementos caninos especializados en detectar heridas por miasis, además de aplicar baños con insecticidas e inyecciones de fármacos antiparasitarios.
Capacitación y preparación
El rastro municipal de Guadalupe ha recibido capacitación especializada en estudios “ante mortem” para casos de gusano barrenador. Las autoridades sanitarias han proporcionado kits de recolección de muestras que permitirían la identificación inmediata del parásito en caso de presentarse algún ejemplar infectado.
Respecto al manejo de carne contaminada, Velázquez Soria aclaró que en casos mínimos y no masivos, el producto puede ser apto para consumo tras las inspecciones correspondientes. “Las infecciones son muy localizables después de las inspecciones, lo que permite tomar las medidas adecuadas“, puntualizó.
Vigilancia continua
Estas medidas preventivas forman parte de una estrategia nacional para mantener al país libre de esta plaga que puede causar severos daños económicos al sector ganadero. La colaboración entre autoridades municipales, estatales y federales garantiza la continuidad de los protocolos sanitarios necesarios para preservar la salud animal y la seguridad alimentaria en la región.
El rastro municipal de Guadalupe continuará operando bajo estos estrictos lineamientos sanitarios, manteniendo la vigilancia constante como parte del compromiso con la sanidad animal y la calidad de los productos cárnicos que se procesan en sus instalaciones.