Local

Zacatecas, el estado con mayor ocupación en centros de internamiento para adolescentes: INEGI

La entidad encabeza el país con mayor porcentaje de adolescentes en internamiento: 65% en 2023, revelan cifras del INEGI y EPACOL.

Zacatecas se posicionó como el estado con el mayor nivel de ocupación en centros de internamiento para personas adolescentes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras que a nivel nacional la tasa de ocupación fue de 20.4%, en Zacatecas alcanzó el 65%, según las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL).

En 2023, Zacatecas se ubicó como el cuarto estado con la mayor tasa de adolescentes ingresados en centros de internamiento, con 44.5 por cada 100 mil jóvenes de 14 a 17 años. A nivel nacional, la cifra fue de 16.6 adolescentes por cada 100 mil. Los estados que superaron a Zacatecas fueron Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7).

Lesiones, robo y abuso sexual, entre los delitos más frecuentes
Los delitos más frecuentes cometidos por adolescentes en el país fueron lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y narcomenudeo (8.4 %).

En Zacatecas, el 95% de las puestas a disposición de menores ante jueces cívicos o el Ministerio Público fueron por delitos, mientras que el 5% correspondió a faltas cívicas.

Durante 2023, en el estado se imputó a 359 adolescentes en carpetas de investigación por delitos en el sistema de justicia penal para adolescentes. Nueve de cada diez menores internados en el país fueron hombres.

La mayoría recibió sentencia condenatoria
Al cierre de 2023, el 66.3 % de los adolescentes se encontraba con medidas no privativas de la libertad, y el 33.7 % enfrentaba alguna medida restrictiva o privativa de la libertad.

En Zacatecas, el 89.1 % de los adolescentes sentenciados recibió sentencia condenatoria, mientras que sólo el 10.9 % obtuvo una sentencia absolutoria. Además, un 23.8 % de los adolescentes en internamiento no contaba aún con una resolución penal definitiva.

Consumo de sustancias, un reto adicional
A nivel nacional, el 88.2 % de los hombres y el 77.3 % de las mujeres adolescentes en conflicto con la ley admitieron haber consumido sustancias psicotrópicas, principalmente alcohol, tabaco y marihuana.

Las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) buscan ofrecer información estadística precisa sobre los jóvenes que ingresan al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA), con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y los programas de prevención.