Zacatecas triunfa en SIMOC 2025 con 15 medallas
Estudiantes zacatecanos demostraron talento y pasión por las matemáticas. Orgullo para México y la entidad.
La delegación zacatecana ha logrado un desempeño excepcional en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC), obteniendo un total de 15 medallas que enorgullecen tanto al estado como al país. Los 13 jóvenes representantes de Zacatecas demostraron su talento matemático del 1 al 11 de julio en esta prestigiosa competencia internacional.
Medallas de oro: el orgullo zacatecano
Las dos medallas de oro conquistadas en la categoría Math Master Mind fueron obtenidas por estudiantes de educación primaria, destacando el potencial académico desde temprana edad. Víctor Manuel Salinas Guevara, alumno de la primaria Vicente Rivapalacio del municipio de Río Grande, y Adrián Estupiñán Martínez, de la escuela primaria Ramón López Velarde de la comunidad Colonia González Ortega en Sombrerete, se alzaron con los máximos honores.
Plata que vale oro
Las cuatro medallas de plata fueron conquistadas por una destacada representación que incluye tanto a estudiantes de nivel medio superior como de educación básica. Javier Alejandro Sánchez Barrón del municipio de Fresnillo, los preparatorianos Ximena Michelle Venegas Ruelas y Samuel de Jesús Robledo Silva del plantel 4 de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), junto con Fernando Prado Arredondo del municipio de Nochistlán, demostraron la solidez de la formación matemática zacatecana.
Bronce con brillo propio
Las nueve medallas de bronce reflejan la profundidad del talento matemático en Zacatecas. Varios estudiantes lograron múltiples reconocimientos, como Víctor Manuel Salinas Guevara, quien además de su oro obtuvo bronce y mención honorífica, y Ximena Michelle Venegas Ruelas, quien complementó su plata con una medalla de bronce.
Omar Alejandro Segovia Castrejón, de la escuela secundaria técnica número 60 de Sombrerete, destacó al obtener doble medalla de bronce en las categorías Math Master Mind y Math Warriors. Otros medallistas de bronce incluyen a Fernando Prado Arredondo (Nochistlán), Elisa Victoria Gutiérrez Medina (Escuela Secundaria Técnica 48), Matteo Alejandro Martínez Mercado (Jerez), Karol Gabriel de León Mendoza (escuela Narciso Mendoza), y Baldemar Osciel Escobar Salas (secundaria Guillermo González Camarena de Loreto).
Reconocimientos adicionales
La delegación también obtuvo tres menciones honoríficas y ocho certificados de participación, demostrando que el nivel competitivo fue alto en todas las categorías. Jorge Mateo Sandoval Calvillo, alumno de la escuela primaria Club de Leones de Loreto, y Erick Badillo Cardona, de la secundaria Moisés Saenz Garza de la ciudad de Zacatecas, fueron algunos de los estudiantes que recibieron estos reconocimientos.
Representación estatal diversa
La delegación zacatecana mostró la fortaleza educativa de diversos municipios del estado, incluyendo Río Grande, Sombrerete, Fresnillo, Nochistlán, Jerez, Loreto, y la capital zacatecana. Esta amplia representación geográfica subraya el compromiso con la educación matemática de calidad en toda la entidad.
El desempeño de estos jóvenes zacatecanos en el SIMOC 2025 no solo representa un logro personal, sino que posiciona a Zacatecas como una potencia en educación matemática a nivel internacional, inspirando a futuras generaciones de estudiantes y confirmando la calidad del sistema educativo estatal.