El sistema de salud ha «supermejorado», asegura David Monreal
Hospitales públicos en la entidad tienen suspendidos parcialmente sus servicios, ante carencias denunciadas por trabajadores.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila calificó de una mentira y “una cortina de humo” las denuncias hechas por trabajadores sindicalizados sobre graves carencias en hospitales públicos que actualmente tienen suspendido su servicio de forma parcial.
En entrevista, el mandatario reconoció que aún hay problemas que heredó de gobiernos anteriores, pero aseguró que “el sistema de salud ha súper mejorado”.
Mientras el mandatario afirmaba que el déficit de medicinas, insumos y personal, es una mentira de pseudolíderes sindicales, en la ciudad de Jerez se manifestaba un grupo de trabajadores sindicalizados del hospital de ese municipio, quienes anunciaron un inminente cierre parcial debido a las privaciones que les impiden laborar.
Luego de que el personal médico se sumó a la marcha de maestros realizada este miércoles, la enfermera Daysi Marín Tiscareño expresó: “nos estigmatizan y nos dicen que el personal de salud somos unos huevones y que no queremos trabajar, pero no tenemos con qué trabajar”.
A la fecha, los hospitales generales de las ciudades de Zacatecas y Fresnillo han implementado suspensiones parciales del servicio, mientras que los de Jerez, Loreto y el comunitario de Jalpa, anunciaron que implementarán medidas similares.
Sobre la suspensión parcial de los servicios, el gobernador expresó que México es un país democrático y libre donde una sola persona puede bloquear una carretera aunque no tenga la razón, y donde “paralizan un hospital dos gentes, en perjuicio de miles de gentes”.
Opinó que debería estar prohibido cerrar las instituciones de salud, ya que afecta a los pacientes, “y es mucha irresponsabilidad”.
Hay avances: Monreal
David Monreal dijo haber visto en persona los avances del sector salud: “entregué físicamente las ambulancias, he saludado directamente a los doctores, porque estoy recorriendo las clínicas para constatar que haya mejorado la atención médica”.
Declaró que uno de los logros de su administración, es la contratación de más de mil 500 médicos y enfermeras, el aumento salarial para la mayor parte del personal y el mejor abasto de medicinas que pasó del 20 al 80% en tres años.
Expuso que en materia de infraestructura, se tienen tres nuevos espacios que atienden a más de 150 mil zacatecanos: el Hospital de la Mujer en Fresnillo, la unidad de medicina del IMSS en Guadalupe y la clínica del IMSS Bienestar en Jerez, inaugurada la semana pasada.
El gobernador pidió a la prensa tener mucho cuidado con las mentiras de los conservadores “que se llenan la boca, pero ellos fueron los que descompusieron” al sistema de salud.
“Ni una jeringa tenemos”
Marcelo Pérez, enfermero del Hospital General de Jerez, expuso que hay un desabasto de insumos y equipo del 70%. Detalló que el baumanómetro y báscula para recién nacidos no funcionan, faltan soluciones, las sondas y las bombas de infusión se deben desinfectar para reutilizarlas, y hay medicamentos que el paciente se ve obligado a comprar en farmacias particulares.
La enfermera Angélica Ortiz, del mismo hospital, denunció que los medicamentos e insumos han llegado a “disminuir hasta en un cien por ciento” ya que en ocasiones “ni una jeringa tenemos”.
Daysi Marín Tiscareño, delegada del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, informó que el hospital tiene un desabasto de casi el 40% en medicamento, y faltan por lo menos seis especialistas de urgencias y pediatría.
Agregó que de las 30 camas censables, el 30% carece de buena funcionalidad, mientras que de las 20 camillas, el 90% no funciona: “El servicio se continúa brindando a la población, pero se está valorando la posibilidad de tenerlo únicamente de manera parcial ya que ni antibióticos o analgésicos se tiene”.
El hospital funciona en cinco turnos, durante los cuales se atiende no sólo a la población de Jerez, sino de municipios como Juchipila, Tepetongo, Susticacán y Monte Escobedo.