Local

Gobierno de Zacatecas no pagará penalización a Hycsa

La administración monrealista dio un anticipo de 547 mdp a la empesa que construiría el segundo piso

El secretario de Obras Públicas de Zacatecas, José Luis de la Peña Alonso, negó que el gobierno del estado esté obligado a pagar una indemnización o penalización millonaria a la empresa encargada de la construcción del segundo piso del bulevar, como parte de la terminación anticipada del contrato.

Declaró que del 15% del costo de la obra que se le había pagado a Grupo Hycsa –cerca de 547 millones– “lo más probable es que tenga qué devolver parte importante” al gobierno del estado.

La terminación del contrato anunciada este martes, se dio luego de que jueces federales dictaron nueve suspensiones definitivas de la obra, en respuesta a amparos presentados por ciudadanos y un partido político, quienes argumentaron falta de permisos y un posible daño al patrimonio cultural de la ciudad.

Hasta el momento en que se frenó la construcción, en marzo pasado, Hycsa solamente había realizado el proyecto ejecutivo, obras preliminares de sustitución de líneas de agua potable en el bulevar, y algunas perforaciones para la cimentación.

Sobre los recursos transferidos a la contratista desde 2024, el secretario de Obras Públicas aclaró: “A la empresa se le pagó un anticipo del 15% del costo total de la obra, pero no quiere decir que eso es lo que ya llevan aplicado”.

Durante las pláticas que se sostendrán con la empresa, se revisará cada una de las acciones procedentes de pago, como la elaboración del proyecto, que se quedará en poder de la Secretaría de Obras Públicas, y estará disponible para que gobiernos futuros puedan retomarlo.

Sin penalización
En entrevista, el secretario mencionó que en el contrato suscrito con Hycsa no existe ninguna cláusula que contemple alguna penalización ni indemnización por la terminación adelantada del contrato.

Señaló que los rumores sobre un pago obligatorio, fueron parte de la información falsa que ha sido divulgada por quienes se opusieron a la construcción del viaducto.

Agregó que se apegarán a lo que marca la ley de obra pública, la cual ordena llevar a cabo la cuantificación de los trabajos realizados por la empresa.

Una vez iniciado el proceso de terminación del contrato, dijo, la ley marca un periodo de aproximadamente 60 días, para efectuar la revisión de los gastos procedentes de la empresa y llegar al finiquito.

Parte importante del convenio, corresponde a las labores de restauración del bulevar para dejarlo “como estaba antes del inicio de los trabajos”.

Reconoció que la restauración tendrá que hacerse del conocimiento a los juzgados federales que suspendieron la obra, para que emitan la autorización correspondiente.

Otros proyectos
Con los tres mil 654 millones de pesos que se iban a destinar a la construcción del segundo piso, se llevarán a cabo otras obras de infraestructura vial, los cuales serán anunciados posteriormente.

«La visión que tiene el gobernador es no quitar el dedo del renglón en el tema de la movilidad, es un plan que ha insistido desde el inicio de la administración» José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas

Adelantó que los nuevos proyectos serán “de alto impacto y de gran calado” que se someterán a procesos de licitación pública en la que todas las empresas que cumplan los requisitos podrán participar.

Más tarde negó los rumores de que estas nuevas obras se asignarán a la encargada del viaducto elevado.

«Nosotros creemos que el desarrollo ya no se puede detener, por eso la decisión del gobernador de encausar esos recursos en otras obras que podamos realizar en lo que queda de esta administración» José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas