Zacatecas, primer lugar en aumento de economía informal: INEGI
Repunta demás tasa de trabajadores sin seguridad social ni prestaciones
Zacatecas es el estado con el mayor crecimiento de la economía informal según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mientras que a nivel nacional el Valor Agregado Bruto (VAB) de dicho sector creció seis puntos porcentuales, en Zacatecas el aumento fue del 13.5%.
De acuerdo con las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), Zacatecas también fue la entidad con el mayor incremento de puestos de trabajo informales con el 12.4%, mientras que la variación nacional fue de sólo 2.2 puntos.
El INEGI precisó que la economía informal se integra por las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares y por aquellas cuyos trabajadores carecen de seguridad social y de prestaciones como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.
El informe del MEITEF, correspondiente al tercer trimestre del 2024, destaca también que las remuneraciones de quienes se desempeñan en la informalidad crecieron 25.1%, lo que supera al resto de los estados y al indicador nacional, que fue de 9.7%.
En el mismo lapso, el VAB de las otras modalidades de la informalidad significó 42.9% de la economía informal y presentó un crecimiento de 1.7% a tasa anual. Por entidad federativa, las que reportaron los mayores incrementos fueron Zacatecas (17.0%), Michoacán (8.3%) y Durango (8.2%).
Cabe recordar que según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Zacatecas hay un total de 389,927 trabajadores informales, lo que representa el 58.8% del total de la población económicamente activa ocupada del estado.