El 44.8% de la población de Zacatecas está en pobreza laboral
Es la séptima entidad con mayor índice de personas con ingresos inferiores al valor de la canasta alimentaria
El 44.8% de la población de Zacatecas se encuentra en Pobreza Laboral, término que se aplica a quienes tienen un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria.
Según el informe publicado el 26 de febrero de 2025 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Pobreza Laboral en la entidad aumentó 3% del tercero al cuarto trimestre del 2024.
Con este indicador, Zacatecas supera a la media nacional de Pobreza Laboral, que es del 35.4%, y se ubica como el sexto estado del país con el indicador más alto, sólo superado por Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Morelos.
El Coneval también informó que la pobreza laboral en el área metropolitana de Zacatecas creció del 29.5% al 31.2% de la población en el cuarto trimestre del año anterior.
Bajos ingresos
Zacatecas es el séptimo estado de la República Mexicana con el menor ingreso laboral per cápita, según el informe del Coneval.
En el cuarto trimestre del 2024, dicho ingreso fue de sólo dos mil 378 pesos al mes, mientras que el ingreso promedio en el país fue de tres mil 294 pesos.
El ingreso laboral per cápita de Zacatecas equivale a sólo el 40% del ingreso de la población de Baja California Sur, estado que tuvo el ingreso más alto del país: cinco mil 857 pesos.
Los otros estados con los ingresos más altos son: Ciudad de México, Baja California y Nuevo León, con cinco mil 345, cuatro mil 634 y cuatro mil 742 pesos, respectivamente.