Nacional

Advierte Moreira que malas decisiones de Morena traerán consecuencias graves para el país

  • El diputado federal Rubén Moreira Valdez señala que 2024 cerró con el fracaso de los proyectos del gobierno anterior y una farsa electoral en el Poder Judicial

El diputado federal Rubén Moreira Valdez calificó el cierre del año como un período de destrucción de instituciones y fracaso de los proyectos impulsados por el gobierno anterior.

Además, acusó que la elección del Poder Judicial se ha convertido en una “farsa electoral”, lo cual representa un grave retroceso para el país. Moreira advirtió que las decisiones tomadas por Morena durante este año tendrán consecuencias perjudiciales para México en los próximos años.

Durante su participación en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, en el que realizó un balance del 2024, el legislador estuvo acompañado por el economista Mario Di Costanzo, el abogado Miguel Ángel Sulub y el ambientalista Ignacio Loera. En su intervención, Moreira señaló que los cambios políticos recientes generarán lamentables efectos a largo plazo.

El diputado recordó un simulacro de votación que llevó a cabo para demostrar lo complejo que resulta organizar una elección para la selección de jueces, magistrados y ministros. Este ejercicio, que hasta el momento nadie ha logrado refutar, sigue siendo el único de su tipo realizado hasta ahora.

“No hay tiempo ni dinero para hacer esta elección. Tengo la impresión qué están pensando en otra barbaridad como que la votación sea por internet, un gran fraude con sus granjas de elecciones, o por tómbola para decidir ellos quiénes son los elegidos y controlar este país, que si no hacemos algo va hacia una dictadura”, enfatizó el priista.

Prueba de ello, dijo el legislador, es que ahora se habla de Centros de Votación; es decir, agrupar secciones e instalar un solo centro para emitir el voto. Entonces, por ejemplo, ponen en la cabecera municipal de Cuatro Ciénegas, Coahuila, la casilla, pero el problema es que este municipio cuenta con 29 ejidos (delegaciones) a muchos kilómetros de distancia.

Por este tipo de cosas, subrayó, es que Morena es un partido conservador, está quitando libertades y le da la espalda a la gente, porque está con los oligarcas Esa, dijo, es la razón por la cual se negó a abordar la desaparición del Fobaproa.

Agregó que eliminar el rescate bancario como lo expresaron también otros partidos políticos, permitiría destinar dinero para construir hospitales; compra de medicamentos y vacunas, así como recursos para universidades, estados y municipios.

Advierte Moreira que malas decisiones de Morena traerán consecuencias graves para el país

Moreira Valdez puntualizó que, además, se debe pensar en un fondo para los connacionales que puedan ser deportados con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el próximo mes de enero. Adelantó que presentará un Punto de Acuerdo para garantizar que, quienes padezcan por ello, ingresen de inmediato como beneficiarias al programa de Pensión para Adultos Mayores y que los infantes cuenten con todos sus derechos.

En el recuento de hechos, el economista Mario Di Costanzo expuso que de las noticias económicas que abordaron este año, más del 90 por ciento fueron malas, como el recorte de 13 mil millones de pesos al INE. Indicó que esto llevó al Instituto a anunciar que solo va a ocupar a la mitad de capacitadores y supervisores, previstos para la elección del Poder Judicial.

En el caso del Fobaproa, afirmó que con los 800 mil millones pagados al rescate bancario es suficiente para cerrar la deuda, y con la partida que se le sigue asignando se podrían restituir todos los recortes al sector salud, a infraestructura hidráulica y al campo. “El Fobaproa, es el nuevo vástago de Morena, con 7 años aprobándole dinero”, anotó.

En su participación, el abogado Miguel Sulub criticó que todo lo que se ha construido durante años y que es en beneficio del país se está destruyendo. Puntualizó el caso de la Suprema Corte, el grave deterior en el sistema de salud, el INAI, y el Coneval, institución encargada de medir la pobreza y evaluar las políticas y programas de desarrollo social, con lo que se acaba la transparencia.

Al cierre del último programa del año, que se transmite por YouTube, el ambientalista Ignacio Loera enumeró que entre los principales problemas que se vivieron este año, en medio ambiente, estuvieron la muerte masiva de abejas en Campeche por uso de insecticidas y encontrar a partir de estudios en delfines, en el Golfo de México, residuos de fentanilo, lo que es preocupante tanto del lado de la seguridad como de la salud.