Mundo

Inversores capitalizan el «comercio Trump» a medida que crecen las expectativas de un segundo mandato

Los movimientos recientes en los mercados dan una idea de cómo se están acercando a la posibilidad de un segundo mandato de Trump.

Las crecientes expectativas de que el expresidente Donald Trump recupere la Casa Blanca en noviembre están impulsando el llamado “comercio Trump”, en vista de que sus políticas elevarán las ganancias corporativas al mismo tiempo que generan preocupaciones sobre la salud fiscal a largo plazo del país.

Los dos lados del comercio han sido evidentes en las últimas semanas, ya que los inversores están descontando mayores probabilidades de una victoria del rival republicano después de una actuación desastrosa del presidente Joe Biden en un debate a fines de junio y después del intento de asesinato de Trump el fin de semana pasado.

Los inversores en acciones se están inclinando hacia los rincones del mercado de valores de EU que podrían beneficiarse de las políticas propuestas por Trump, como los recortes de impuestos y la flexibilización regulatoria, incluidas las acciones de pequeña capitalización y las acciones energéticas. Esas preferencias, junto con las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en los próximos meses, están impulsando una rotación desde las grandes acciones tecnológicas hacia áreas menos queridas del mercado.

Los mercados del Tesoro cuentan una versión diferente de la historia, ya que algunos inversores aligeran sus posiciones en bonos a largo plazo, ya que se preocupan por las consecuencias fiscales de menores ingresos fiscales y un mayor gasto presupuestario. La firma de banca comercial británica Close Brothers estimó que un segundo mandato de Trump podría suponer entre 4 y 5 billones de dólares de endeudamiento gubernamental adicional en 10 años, lo que podría impulsar la inflación y pesar sobre los precios de los bonos.

Muchos inversores creen que la política monetaria y las ganancias corporativas acabarán eclipsando a la política como impulsores a largo plazo de los precios de los activos, aunque mucho podría cambiar en los menos de cuatro meses que quedan hasta el día de las elecciones, sin embargo, los movimientos recientes dan una idea de cómo se están acercando los mercados a la posibilidad de un segundo mandato de Trump.

“El mercado está diciendo que la expectativa es que habrá una segunda presidencia de Trump”, dijo JJ Kinahan, director ejecutivo de IG North America y presidente del corredor en línea tastytrade. “Todas las probabilidades apuntan en esa dirección”.

Propuesta sobre flexibilidad regulatoria inclina a las empresas hacia posible victoria de Trump
El sitio de predicciones en línea PredictIt mostró que las apuestas a una victoria electoral eran de 69 centavos para Trump, en comparación con los 53 centavos de hace un mes. Biden se situaba en 28 centavos, en comparación con los 44 centavos de mediados de junio. Una encuesta de Reuters/Ipsos de dos días que cerró el martes encontró que Trump abrió una ventaja marginal entre los votantes registrados -43 a 41%- sobre Biden.

Las crecientes probabilidades han estado acompañadas por un repunte en todo, desde las empresas de pequeña capitalización hasta las acciones de las empresas de criptomonedas. Entre los beneficiarios se encuentra el operador de prisiones privadas Geo Group, cuyas acciones han subido un 33% desde el debate de finales de junio. Trump prometió acabar con la inmigración ilegal, lo que podría impulsar la demanda de centros de detención.

La minera de bitcoins Riot Platforms subió un 30% esta semana, reflejando un repunte en el precio de bitcoin tras el intento de asesinato de Trump, quien ha criticado los intentos de los demócratas de regular el sector de las criptomonedas.

El índice Russell 2000, centrado en las empresas de pequeña capitalización, subió un 11% desde el debate, ya que las expectativas de que Trump mantenga bajos los impuestos y las apuestas a que la Fed reducirá las tasas de interés en septiembre aumentan el atractivo de las empresas más pequeñas. El S&P 500, por el contrario, alcanzó solo un 3.4% en ese período.

“El negocio de Trump… gira en torno a la perspectiva de un crecimiento económico más rápido que favorezca a las empresas nacionales”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management.

King Lip, estratega jefe de BakerAvenue Wealth Management, dijo que su firma ha estado manteniendo una posición limitada en acciones de pequeña capitalización como cobertura para una victoria de Trump.

Robert Christian, director de inversiones de K2 Advisors, que invierte en fondos de cobertura, aseguró que muchos fondos de cobertura se posicionaron para una victoria de Trump con una mayor exposición a empresas de energía y financieras, que creen que podrían beneficiarse de un entorno regulatorio más flexible.

Algunas acciones sufrieron a medida que las posibilidades percibidas de Trump aumentaron. Entre ellas han estado las acciones de los fabricantes de automóviles europeos, que podrían verse muy afectados por los posibles aranceles a las importaciones extranjeras.

Para algunos inversores en bonos, la preocupación es que un segundo mandato de Trump conduzca a una mayor inflación y aumente los déficits fiscales debido a aranceles más altos a las importaciones, un gasto gubernamental derrochador y menores ingresos fiscales. El equipo de Trump ha dicho que sus políticas pro crecimiento reducirían las tasas de interés y reducirían los déficits.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro, que se mueven en sentido inverso a los precios de los bonos, han caído en las últimas semanas ante las expectativas de que la Fed aliviará las tasas en los próximos meses a medida que los datos estadounidenses muestran un incipiente cambio a la baja de la economía. Sin embargo, la caída ha estado intercalada con brotes cuando los rendimientos se han disparado a medida que la posición de Trump en la carrera parecía mejorar.

Una de esas ventas masivas se produjo después del debate de Trump con Biden. El rendimiento de referencia a 10 años subió unos 20 puntos básicos en los dos días posteriores al debate, aunque desde entonces ha revertido ese movimiento.

“Hubo algunas ventas importantes en el sistema, flujos muy grandes, debido a la operación de Trump” después del debate, dijo Richard Volpe, director global de tasas lineales y director de tasas para las Américas en Nomura.

Spencer Hakimian, director ejecutivo de Tolou Capital Management, un fondo de cobertura macro con sede en Nueva York, apuesta a la debilidad de los bonos a largo plazo porque los impuestos y aranceles más bajos corren el riesgo de estimular la inflación.

“Dadas las mayores probabilidades de una barrida republicana después del trágico evento de este fin de semana, tiene todo el sentido incorporar en el precio un extremo más largo de la curva de rendimiento”, dijo.

Aun así, algunos creen que factores como la trayectoria de la tasa de interés de la Fed serán en última instancia un catalizador más fuerte para los precios de los activos. Los analistas de UBS Global Wealth Management aconsejaron a los inversores que invirtieran efectivo en bonos de “calidad” y acciones de crecimiento.

“Si bien los acontecimientos en la política estadounidense pueden contribuir a las oscilaciones del mercado en el período previo a las elecciones, creemos que los inversores deberían centrarse en preparar sus carteras para un entorno de tasas más bajas en medio de avances tecnológicos”, escribieron.