Las compañeras de Jenni Hermoso firman la paz salvo dos jugadoras
España jugará los duelos de la Nations League con un equipo de garantías mientras se dan los cambios prometidos en la Federación Española. Mapi León y Patri Guijarro se marchan
La selección española femenil va recobrando poco a poco la calma. La cumbre de Oliva se alargó por espacio de siete horas y acabó pasadas las 4:40 de la madrugada (hora española). Reunión positiva entre las internacionales, RFEF y Gobierno de España que sirve como desatascador de un conflicto importante y el inicio real de una nueva etapa. Hay un compromiso en firme de realizar cambios estructurales y cesión de cargos importantes dentro del ente federativo, si bien parece que en el organigrama de mantienen, de momento, figuras como las de Rafael del Amo, Ana Álvarez o Montse Tomé, con quienes las jugadoras pudieron mantener más de una reunión a solas en las que se le transmitió el malestar generado tras su presentación, rueda de prensa y lista de convocadas.
Veinte de las 22 jugadoras que asistieron a la reunión (Cristina Martín-Prieto, que suple a la lesionada Esther González, no llegará a Oliva hasta este jueves) disputarán los partidos de la Nations League ante Suecia este viernes en Göteborg y frente a Suiza el próximo martes en Córdoba. Sólo dos internacionales (Mapi León y Patri Guijarro) decidieron, una vez se encontró la fórmula para desconvocarlas y que no fueran sancionadas, abandonar la concentración de la selección. «Han solicitado abandonar la concentración por falta de ánimo y malestar personal. Lo comunicarán ellas y espero que se tenga el mismo respeto por las que se quedan que por las que no», advertía Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes.
El representante federativo habló de «conversaciones profundas» y «sinceridad absoluta» y se mostró positivo respecto a los acuerdos alcanzados. Unas bases entre las que se encuentra la creación de una comisión mixta que tendrá representantes de las tres partes presentes en Oliva y que reparte competencias que abarcan todos los puntos que las internacionales mostraban en sus comunicados tales como cambios en la estructura, igualar el organigrama al del fútbol masculino, profesionalizar más la sección y recibir el mismo trato que sus homólogos masculinos.
«Se considera un acercamiento de posturas. Es el inicio de un largo camino que nos queda por delante. Ellas, una vez más, se han demostrado coherentes y han decidido la gran mayoría tomar la decisión de quedarse por el bien de este acuerdo», apuntó Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato FUTPRO, quien asesoró a nivel legal y ejerció de mediadora en ciertos momentos de las diferentes reuniones mantenidas.