Se incrementan ingresos tributarios de enero a mayo: SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que en los primero cinco meses de 2023 la recaudación de impuestos acumulada fue de un billón 922 mil 057 millones de pesos.
Si bien la información es de carácter preliminar, esto representaría un incremento de 171 mil 945 millones de pesos con respecto a lo recaudado en el mismo periodo de 2022, y un crecimiento real de 2.7 por ciento.
La información del SAT detalla que durante enero a mayo de 2022 el gobierno de México logró recaudar un billón 750 mil 112 millones de pesos.
Al considerar los gravámenes más importantes, el impuesto sobre la renta (ISR) presentó un crecimiento de 2.9% en términos reales, lo que equivale a 106 mil 430 millones de pesos.
En cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), la recaudación bruta de IVA fue de 864 mil 479 millones de pesos, un incremento de 42 mil 600 millones de pesos respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.
De acuerdo con el fisco, este nivel de recaudación del IVA permitió realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos por 343 mil 107 millones de pesos, y representa un crecimiento de 6.0% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2022.
En cuanto al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), presentó un crecimiento de 58.2 por ciento en términos reales, lo que equivale a 62 mil 899 millones de pesos, de enero a mayo de 2023.
De acuerdo con el fisco, en lo que va del sexenio, es decir de 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9 por ciento, ello, gracias a la política de no condonar impuestos y aumentar la fiscalización.
«Los incrementos en la recaudación de 2023 sólo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales”, dijo la autoridad fiscal en un comunicado.
SAT NO ALCANZA META
Si bien los datos del fisco son de carácter preliminar, lo recaudado en los primeros cinco meses de 2023 se quedan por debajo del monto estimado en la Ley de Ingresos para 2023.
De acuerdo con los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba recaudar un billón 993 mil 038 millones de pesos de enero a mayo de 2023, por arriba de lo obtenido, de un billón 922 mil 057 millones de pesos.
“En la Ley de Ingresos se especifica que el 64.9 por ciento de los ingresos totales del sector público federal, serán aportados por los ingresos tributarios en 2023, lo que equivale a cuatro billones 623 mil 583.1 millones de pesos”, se lee en las proyecciones de Centro.
ESTIMACIONES
En las estimaciones publicadas por la Secretaría de Hacienda, resaltan los meses de enero, marzo, abril y diciembre, con los mayores montos de recaudación por la presentación de declaraciones.
Los cálculos del Centro refieren que la mayor captación de ISR se esperaba en los meses de marzo y abril, debido a la presentación de declaraciones anuales de personas morales y físicas, respectivamente; mientras que, para la recaudación de IVA, los mejores meses son los de enero, julio y diciembre, debido a que los contribuyentes presentan la declaración del IVA.