Nacional

CDMX cuenta con instrumentación para detectar microsismos: Sheinbaum

La Ciudad de México cuenta con una instrumentación para el registro y detección de microsismos, compuesta por 173 estaciones de monitoreo, operada por la RED ECOs de Sismología, reveló este día la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La meta es tener información adecuada y oportuna por la incidencia de microsismos, que en las últimas semanas han sido recurrentes y han generado temor entre la población, dijo la mandataria.

Esta red de medición de microsismo arrancó en 2019, con la creación de la RED ECOs de Sismología de la CDMX, tras el primer evento de este tipo registrado durante la actual administración.

La red permite mejorar la información y avanzar en la investigación referente a la incidencia de movimientos magnitud no mayor a 4, en la Zona Metropolitana del Valle de México, precisó en conferencia de prensa la jefa de Gobierno.

Del 2019 a la fecha se han invertido 40.3 millones de pesos, para la “actualización de 28 estaciones de medición, además de la instalación de 105 nuevas estaciones”, y sumar 173 estaciones de medición de movimientos telúricos con epicentro en la capital del país, precisó Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.

En los próximos meses se instalarán otras 20 estaciones de monitoreo, “de banda ancha y de periodos cortos” principalmente en la zona poniente y sur de la CDMX, como en Álvaro Obregón, Magdalena Conteras y Coyoacán, alcaldías que en las últimas semanas se han registrado los epicentros de microsismos magnitud 1.8 hasta 3.0, como el del pasado 10 de mayo, con epicentro en Álvaro Obregón, adelantó Urzúa Venegas.

Además, se rehabilitarán las estaciones sísmicas en el subsuelo.