En México se carece de rastreabilidad para ubicar equipo táctico que utiliza el narco
Ignacio Baca Torres, Presidente del Consejo Nacional de la Industria de la Balística y Luis Sánchez Soto, secretario del mismo Consejo, en entrevista con Crónica aseguran que como empresa cuentan con “muchos candados para evitar que organizaciones vinculadas al crimen organizado traten de unirse a su gremio, eso es algo que nunca vamos a permitir”
“Hemos visto equipos tácticos importados que son fabricados directamente para el crimen organizado, hay empresas estadunidenses o chinas que se los venden exclusivamente a ellos. No existe la rastreabilidad para saber cuánto equipo táctico entró y a quién llegará, esta es una forma ilegal de inundar el país y si esos equipos funcionan, lo malo es que además de ser ilegal al no existir un control es que su destino podría ser de estar en manos equivocadas. A nosotros como industria nos llama la atención que no exista una regulación ni control, y sobre todo, que se carezca de una rastreabilidad”, dijo en entrevista con Crónica Ignacio Baca Torres, Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística.
El especialista fue cuestionado sobre lo expuesto en semanas recientes por el titular de la Secretaría de Marina, almirante Rafael Ojeda, quien señaló que en operativos de seguridad contra el crimen organizado se decomisó equipo táctico como chalecos antibalas. Sobre este punto se le preguntó si el Consejo de la Industria de la Balística cuenta con algún protocolo para vigilar que sus equipos no sean adquiridos por grupos delictivos, a lo que señaló que “dentro de la empresa sí existe control. Hemos sugerido a la Dirección General de Seguridad Privada que se lleve una rastreabilidad, ya que no hay otra manera de saber de dónde viene el producto, y no es solo un tema de producto terminado, sino que es un asunto de cuándo va a entrar a México como materia prima”.
Sobre este punto, Luis Sánchez Soto, secretario de la mesa ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística confirmó que “si hay un control para ello. El Consejo Nacional de la Industria de la Balística, como tal, su objetivo es coadyuvar con todas las personas sobre los equipos que ofrecemos o sobre los vehículos blindados. Vamos muy de la mano con la autoridad que nos regula que es la Dirección General de Seguridad Privada, que lleva un conteo de todas las unidades blindadas que se venden, pero también se debería llevar una lista sobre todos los equipos y chalecos antibalas que se venden, algo que se dejó de utilizar”.
Ignacio Baca Torres, Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística/