Local

No hay dinero para el magisterio: Gobernador de Zacatecas

David Monreal Ávila sostiene que ni el presupuesto de 2022 alcanzaría para pagar a los maestros

La mañana de este jueves Zacatecas amaneció sin clases. Ningún plantel escolar de educación preescolar y primaria abrió sus puertas, ni impartirán clases en línea, luego de que ayer miércoles por la tarde la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se uniera al paro indefinido que sostiene la sección 58 de esa organización Sindical.

Los docentes sindicalizados de la sección 58 del SNTE no han recibido desde hace dos quincenas (última de enero y primera de febrero) el pago de su salario, además exigen el pago de la Compensación Nacional Única.

Ayer por la mañana docentes de la sección 58 tomaron las casetas de peaje federales de Calera y Osiris además que, impiden de manera indefinida los accesos a las oficinas de Ciudad Administrativa (dependencias gubernamentales) y de la Secretaría de Educación de Zacatecas.

A fin de evitar una demanda colectiva por la retención de salarios, el Gobierno del Estado pagó a solo unos cuantos docentes una sola quincena. Son siete mil maestros a quienes se les adeuda su sueldo.

El gobernador del estado, David Monreal Ávila emitió un mensaje videograbado en el que sostiene que : «Para cumplir el compromiso de la nómina magisterial de Zacatecas en 2022, se requiere un presupuesto de tres mil 090 millones 731 mil 052 pesos, mismo del que no dispone el Estado».

El mandatario estatal recalcó que es falso que se cuente con los recursos para cubrir los salarios, por lo que se está en la búsqueda de resolver esta problemática de fondo, que sería mediante la federalización de la nómina.

David Monreal Ávila mencionó que ni aportando todo el presupuesto estatal proyectado para 2022, que se destinará al campo, a las y los jóvenes, al deporte, cultura y carreteras, se podría pagar al magisterio zacatecano, es por ello que se ha solicitado el rescate al Gobierno de México en este tema.

Recordó que, al rendir protesta, advirtió de esta problemática y se propusieron tres rutas para cubrir el compromiso de 2021, que fueron el pago del salario atrasado, garantizar los compromisos para concluir el año y, el más complejo, que se garantizaran los sueldos de 2022.

Al respecto, el Presidente de la República se comprometió a absorber la nómina magisterial, pero este procedimiento no ha sido posible. Mientras eso sucede, se ha planteado una petición de apoyo a la Federación por dos mil millones de pesos, para que, en un esfuerzo extraordinario, la aportación estatal sea de mil millones de pesos.

Manifestó su compromiso de lucha sincera a favor de las y los maestros para que se les garantice su pago; para ello, pidió a la comunidad magisterial unirse en la búsqueda de soluciones de fondo, y a los dirigentes sindicales, a que no manipulen ni engañen a los docentes y, con responsabilidad, informen sobre las causas que llevaron a esta problemática.